Y es aquí donde entra en escena PP405, una molécula de aplicación tópica que podría marcar un antes y un después en el abordaje médico de la pérdida de cabello. Lejos de ser un producto milagro o una tendencia pasajera, se trata de una molécula experimental desarrollada con base científica sólida, nacida de los laboratorios de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y actualmente en fase de ensayos clínicos en humanos.
El enfoque de PP405 no consiste en alterar el entorno hormonal ni en forzar el crecimiento capilar mediante vasodilatación. Su propuesta es más elegante desde el punto de vista biológico: activar las células madre del folículo piloso que han quedado inactivas por la acción de la DHT u otros factores.
La clave está en un componente celular llamado MPC (mitochondrial pyruvate carrier). PP405 actúa inhibiendo esta proteína transportadora, lo que modifica el metabolismo mitocondrial de las células madre del folículo, orientándolas hacia una vía más activa, más regenerativa. En estudios preclínicos, esta reprogramación metabólica ha demostrado que puede reactivar la fase anágena en folículos "latentes", es decir, volver a poner en marcha el crecimiento capilar.
PP405 está siendo desarrollado por la empresa biotecnológica Pelage Pharmaceuticals, una spin-off nacida en UCLA y financiada en parte por GV (Google Ventures). En 2023, completaron con éxito la fase I de ensayos clínicos, donde se demostró que el compuesto es seguro, bien tolerado y sin absorción sistémica. En esta fase, también se observaron marcadores de proliferación celular (Ki67) en los folículos tratados, lo que indicaba una posible activación biológica relevante1.
En 2024, la empresa publicó los resultados preliminares de la fase IIa, con un ensayo en 78 pacientes de entre 18 y 55 años, hombres y mujeres de distintos fototipos cutáneos. Tras cuatro semanas de aplicación diaria:
Un 31 % de los varones mostró un incremento del 20 % o más en la densidad capilar respecto al recuento inicial.
En el grupo placebo, los cambios fueron nulos.
No se observaron efectos secundarios sistémicos ni cutáneos relevantes.
Además, en algunos casos se registró algo inusual en los tratamientos convencionales: reaparición de cabello en zonas donde se creía que el folículo estaba completamente inactivo2.
Más allá de los resultados, lo que hace que PP405 esté generando tanto interés es su mecanismo innovador, su aplicación tópica sin efectos hormonales, y su versatilidad potencial en pacientes hombres y mujeres, independientemente del tipo de cabello o de piel. Todo ello lo posiciona como un tratamiento accesible y con un perfil de seguridad atractivo.
Por supuesto, aún quedan pasos importantes: los resultados son preliminares y se han obtenido en un tiempo corto (4 semanas). Es imprescindible validar su eficacia en un ensayo fase III más amplio y prolongado, que se espera para 2026. También está por ver si puede mantener o incluso mejorar sus resultados con aplicaciones más largas, y si será útil en combinación con otros tratamientos médicos o quirúrgicos.
En medicina capilar estamos habituados a ver promesas que no llegan a materializarse. Sin embargo, PP405 no parece un producto más de marketing. Su desarrollo desde la investigación básica universitaria, su respaldo institucional, y los datos clínicos publicados hasta ahora, lo convierten en una de las apuestas terapéuticas más serias y esperanzadoras de los últimos años.
Aún no sabemos si reemplazará a minoxidil y finasterida o si será una alternativa más dentro del arsenal terapéutico. Pero lo cierto es que, si los próximos estudios confirman lo ya observado, PP405 podría representar un nuevo paradigma en el tratamiento de la alopecia, basado no en bloquear procesos destructivos, sino en reactivar la capacidad regenerativa del propio organismo.
Referencias
Pelage Pharmaceuticals. Phase 1 trial results on PP405 show activation of follicular stem cells without systemic absorption. UCLA Technology Development Group. https://tdg.ucla.edu/pelage-pharmaceuticals-advances-clinical-program ↩
Dermatology Times. Pelage's PP405 demonstrates efficacy in Phase 2a trial for androgenetic alopecia. 2024. https://www.dermatologytimes.com/view/pelage-s-pp405-demonstrates-efficacy-in-phase-2a-trial-for-androgenetic-alopecia ↩