Mostrando entradas con la etiqueta hierro y alopecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hierro y alopecia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL HIERRO CON LA CAÍDA DEL CABELLO?

Suplementos nutricionales junto a rodajas de limón ricos en vitamina C, que favorecen la absorción de hierro.

La caída del cabello es una de las consultas más frecuentes en dermatología y tricología. Aunque existen múltiples causas posibles, desde el estrés hasta factores hormonales o genéticos, uno de los factores más infradiagnosticados es el déficit de hierro.

El hierro es un mineral esencial para el organismo. Su principal función es participar en la formación de hemoglobina, que transporta el oxígeno en la sangre. Pero su influencia va más allá: está implicado en el metabolismo celular, el sistema inmunitario y también en el crecimiento del cabello. De hecho, el folículo piloso es una de las estructuras que más rápido se divide del cuerpo humano, por lo que necesita un aporte constante de nutrientes y oxígeno para funcionar correctamente.

Cuando el hierro escasea, el cuerpo prioriza las funciones vitales y puede “ahorrar” recursos limitando el crecimiento capilar. El resultado: el cabello entra en fase de caída, lo que se conoce como efluvio telógeno.

Este tipo de caída puede presentarse de forma difusa, es decir, repartida por todo el cuero cabelludo, y es especialmente común en mujeres jóvenes con menstruaciones abundantes, personas vegetarianas, pacientes con dietas restrictivas o con problemas digestivos que dificulten la absorción del hierro (como gastritis o celiaquía).

Aunque en muchos casos se recurre directamente a suplementos, es fundamental realizar primero una analítica que incluya ferritina (el depósito de hierro), hierro sérico y hemoglobina. Solo así puede determinarse si realmente hay una deficiencia que justifique el tratamiento.

Una vez diagnosticado el déficit, se puede indicar una pauta de hierro oral adaptada al grado de carencia. Además, conviene recordar que una alimentación equilibrada es clave para mantener unos niveles óptimos. El hierro se encuentra en alimentos como las carnes rojas, mariscos, huevos, legumbres, frutos secos y vegetales de hoja verde, pero su absorción varía. Por ejemplo, el hierro de origen animal (hemo) se absorbe mucho mejor que el vegetal (no hemo), aunque este último mejora si se acompaña de vitamina C.

En resumen, si notas que tu cabello se cae más de lo habitual, no subestimes el papel que puede tener el hierro. A veces, una simple analítica puede marcar la diferencia entre un diagnóstico certero y meses de frustración. Consulta siempre con un profesional antes de iniciar cualquier suplementación.

Referencias: