La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es una vitamina hidrosoluble del complejo B. Su función principal en el organismo es actuar como coenzima en diversas reacciones metabólicas, especialmente en la síntesis de ácidos grasos, el metabolismo de aminoácidos y la gluconeogénesis. Estos procesos son fundamentales para el mantenimiento de células activas como las del folículo piloso, por lo que es razonable pensar que su déficit podría influir en la salud capilar.
Ahora bien, ¿qué pasa en la práctica clínica? En personas con niveles normales de biotina, la suplementación adicional no ha demostrado mejoras significativas en la calidad ni en la cantidad del cabello. Es decir, tomar biotina “por si acaso” no suele tener ningún efecto tangible sobre la caída. En cambio, en personas con un déficit real, sí puede mejorar el estado del cabello, así como de las uñas y la piel.
Aunque la deficiencia de biotina es poco frecuente, existen situaciones clínicas en las que puede aparecer: dietas muy restrictivas o desequilibradas, estados de malabsorción intestinal, consumo prolongado de antibióticos o anticonvulsivantes, embarazo, postparto o incluso la ingesta excesiva de clara de huevo cruda, debido a la avidina, una proteína que bloquea su absorción. En estos casos, los síntomas pueden incluir caída difusa del cabello (efluvio telógeno), uñas quebradizas, dermatitis seborreica o periorificial, fatiga e incluso alteraciones del estado de ánimo.
La clave está en no generalizar. En tricología médica, es esencial identificar la causa concreta de la caída capilar. Empezar a tomar suplementos sin un diagnóstico claro no solo puede ser inútil, sino que puede retrasar el abordaje adecuado del problema. Además, conviene saber que la biotina en dosis altas puede interferir en varios análisis de sangre, como los de tiroides, troponinas o algunas hormonas, generando resultados falsos si no se informa al laboratorio.
Si tienes dudas sobre si tu caso podría estar relacionado con una carencia nutricional o simplemente quieres un diagnóstico médico fiable, puedes escribirnos a info@clinicatrasplantecapilar.es y te ayudaremos a resolverlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario